Proyecto “Salamanca Agua Segura” promueve la participación ciudadana en el cuidado y uso eficiente del recurso hídrico

Representante del Instituto del Medio Ambiente –IDMA- se reunió con el Alcalde y las Juntas de Vecinos de Salamanca para informarles acerca del Proyecto Ambiental



Tras una intensa evaluación, en donde se tomaron en cuenta las conclusiones de los Talleres de Mapa Perceptuales efectuados a mediados del año pasado a los celadores de los canales urbanos de Salamanca y a los dirigentes de las Juntas de  Vecinos del radio urbano de la comuna, y que terminaron por identificar los principales focos de contaminación biológica que producían, tanto algunos vecinos como talleres aledaños,  además de la creciente preocupación originada por la escasez del recurso hídrico detectado en las comunas de la provincia del Choapa,  es que el Instituto del Medio Ambiente –IDMA- en conjunto con la Gerencia de Asuntos Públicos de La Minera Los Pelambres, elaboraron el Proyecto de Gestión Ambiental "Salamanca Agua Segura" 2011, el cual ya está siendo  implementado en la comuna.
La iniciativa, que tiene  como objetivo principal Promover una Mayor Conciencia Ambiental en la Comunidad de Salamanca, a través del Desarrollo de Iniciativas que Permitan la Capacitación y Promoción de  Medidas de Cuidado y Uso Eficiente del Recurso Hídrico, ya cuenta con el conocimiento y apoyo de diversas autoridades y representantes de la sociedad civil y empresarial, entre ellos el alcalde de la comuna, Don Gerardo Rojas, dirigentes de las Juntas de Vecinos Urbanas de Salamanca, así como del Subgerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, Alejandro Escudero, quienes sostuvieron reuniones con el Coordinador del Proyecto, Héctor Olivo, a fin de informarse y participar  de las diversas actividades que contempla el proyecto en favor de la comunidad.  
Entre los actividades que el Proyecto "Salamanca Agua Segura" realizará se encuentran los Talleres de Capacitación y Educación Ambiental, dirigidos a las organizaciones sociales con el fin de involucrar a la población en general y a la comunidad aledaña a los canales urbanos de regadío, en la búsqueda de soluciones y acciones concretas que favorezcan la disminución de la contaminación biológica de los canales; además se implementarán Medidas de Ahorro Domiciliario del Recurso Hídrico, con el fin de que las familias mejoren y optimicen su consumo. Ambas acciones serán complementadas con una estrategia de difusión tanto en los medios locales, para así mostrar el trabajo de las Juntas de Vecinos y las  comunidades como El Pardo y Santa Clara en torno a la temática medioambiental; como en el Boletín Ecológico que el Instituto del Medio Ambiente distribuirá en las organizaciones locales que participen del proyecto.

Bookmark the permalink. RSS feed for this post.

Comentarios

Sintonia Deportiva Salamanca. Con la tecnología de Blogger.

Buscar Noticia