SEMANA SANTA EN SALAMANCA

 

SEMANA SANTA EN SALAMANCA: LA CELEBRACIÓN QUE REUNE A TODA LA PROVINCIA DEL CHOAPA

Desde una ceremoniosa procesión que lleva el cuerpo de Jesús hasta los pies del cerro Héroes de la Concepción, hasta una feria libre que se ha desarrollado durante 100 años puede encontrar en las actividades de Semana Santa.

Es una de las fechas más esperadas no sólo en la comuna de Salamanca sino que en toda la provincia del Choapa, ya que feligreses de los lugares más recónditos se reúnen en la ciudad de las brujas para dar vida a una fiesta de recogimiento y reflexión.

Las semana cuenta con un programa nutrido de actividades, que ya comenzó el pasado  domingo de ramos con la bendición de palmas y olivos en el Parque Estación y la procesión por las calles Irarrázaval, Matilde Salamanca, Manuel Bulnes  hasta el templo parroquial, entre otros, y que continua   con las diversas misas, liturgias y vía crucis.

Pero además, se puede destacar la representación teatral de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo a cargo del grupo salamanquino, "Hermano Sol y Hermana Luna", a realizarse este miércoles 20 de abril a las 21:00 hrs. en el frontis del templo parroquial.

Sin embargo,  la actividad que concita la atención de todas las personas y que se ha convertido en una tradición, es el viernes santo con el  descendimiento de Jesús y procesión del santo entierro hasta el santo sepulcro. Este rito religioso, consiste en tomar el cuerpo de Jesús y trasladarlo a los pies del cerro Héroes de la Concepción acompañado de cucuruchos, pregoneras, cofradías con sus andas y miles de fieles. Esto comienza a las 20:00 hrs. y se extiende hasta las 21:00 hrs., cuando el cuerpo es retornado al templo parroquial.

Sin duda, esta fiesta le ha dado a la comuna de Salamanca un sello distintivo, recibiendo la visita de una gran cantidad de turista, lo que ayuda al fomento del turismo y el comercio en la  zona.

Panoramas alternativos en Salamanca.

Si toda esta festividad religiosa ya se ha convertido en parte de la tradición salamanquina, las actividades complementarias como la feria y el rodeo no se quedan atrás, ya que luego de las respectivas misas y liturgias los turistas y lugareños tienen la posibilidad de conocer otros eventos tradicionales de esta fecha.

En primer lugar, se encuentra la Feria Libre, la cual se instala a lo largo de la Avenida José Miguel Infante, entre las intersecciones Providencia y B. Larraín, siendo un lugar de encuentro y comercio donde vendedores de todas partes del país viajan e instalan sus puestos ofreciendo productos de los más diversos rubros.

Esta feria, tiene una historia que se remonta hace 100 años aproximadamente, cuando los feligreses bajaban de las diversas localidades de la comuna de Salamanca para asistir a las misas de semana santa. Las distancias entre sus hogares y la parroquia eran tan grandes que debían pasar el día completo en el centro urbano de la ciudad.

Dada esta situación, algunos emprendedores de la época observaron que la gente necesitaba alimentarse e hidratarse, por ende, en la plaza de armas instalaron unos puestos donde vendían productos típicos de la zona como el queso, pan y almuerzos caseros.

Con el transcurso de los años, la feria fue trasladándose a diferentes lugares hasta quedar emplazada en el lugar actual, como es la Avenida Infante.

El rodeo, tradición campestre.

Otro de los atractivos que ofrece la comuna en estas fechas, es la realización del Rodeo Oficial, una instancia que tiene alrededor de 10 décadas de desarrollo, y donde se reúnen las colleras más importantes del país, entre los que se encuentran los campeones nacionales.

El evento, que se inicia el día sábado a las 8:30 de la mañana, en la media luna del Club de Rodeo Chileno de Salamanca, comienza con las clasificaciones de las diferentes series, en las que se encuentran criadores, caballos, yeguas, potros y una libra, dejando para el domingo las siguientes dos libras.

Esta ocasión contará con un aditivo especial, ya que en la media luna se instaló una nueva iluminación, - con focos de 1.000 watts-, lo que permitirá que el rodeo continúe en la noche a gran nivel.

Una variedad única es la que ofrece la comuna de Salamanca, donde se puede conocer las tradiciones arraigadas desde hace aproximadamente 100 años.

 

Bookmark the permalink. RSS feed for this post.

Comentarios

Sintonia Deportiva Salamanca. Con la tecnología de Blogger.

Buscar Noticia