El "Bono CDF" inyectaría recursos frescos al fútbol
Fernando Sánchez
Claramente el bono CDF podría dividir a los dirigentes de los clubes profesionales en Chile. La idea de Patrick Kiblisky, directivo e inversionista de Ñublense, quien propone que el Canal del Fútbol se endeude en el extranjero por el orden de 150 millones de dólares -pagaderos en siete años-, genera opiniones dispares, aunque para muchos no es una mala idea que a la actividad ingresen recursos frescos. De conseguir esa cifra, se repartiría entre las entidades de Primera División y Primera B devolviéndolo como parte de los excedentes.
El timonel de Coquimbo Unido, Fernando Sánchez, considera que los clubes necesitan un capital de trabajo y debe buscarse una fórmula para negociar, aunque el tema debe ser regulado para que esos recursos no expiren en el primer año o sean destinados a la contratación de refuerzos o, para cubrir malas administraciones.
"Vas a recibir plata, pero debes asegurarte que ésta dure y te permita trabajar tranquilo, porque se debe regular para que los clubes no se sigan endeudando. Los recursos deben estar destinados, no sé cómo se podría hacer, pero hay que buscar una fórmula real para que los clubes no se sigan encalillando en más de lo que ingresa", puntualiza el dirigente aurinegro.
Entendiendo que en la actividad se necesita una inyección, Sánchez puntualiza que "todo recurso hay que conseguirlo bajo regulación, porque puede pasar que en tres años más vamos a estar con el mismo problema y el CDF endeudado".
Acerca de la repartición de esos 150 millones de dólares, el timonel aurinegro considera que éste sería el problema mayor, "es el gran tema, es más complicado cómo se reparte que cómo conseguir el préstamo".
NO A LAS BARRAS.- El presidente de la ANFP Sergio Jadue, explicó ayer que los timoneles de clubes acordaron cambiar los estatutos para castigar a los equipos que se relacionen con las barras en nuestro país.
Señaló que "vamos a aprobar una modificación completa a nuestros estatutos, reglamentos y bases para poner fin definitivamente a la violencia en los estadios".
El timonel de Coquimbo Unido, Fernando Sánchez, considera que los clubes necesitan un capital de trabajo y debe buscarse una fórmula para negociar, aunque el tema debe ser regulado para que esos recursos no expiren en el primer año o sean destinados a la contratación de refuerzos o, para cubrir malas administraciones.
"Vas a recibir plata, pero debes asegurarte que ésta dure y te permita trabajar tranquilo, porque se debe regular para que los clubes no se sigan endeudando. Los recursos deben estar destinados, no sé cómo se podría hacer, pero hay que buscar una fórmula real para que los clubes no se sigan encalillando en más de lo que ingresa", puntualiza el dirigente aurinegro.
Entendiendo que en la actividad se necesita una inyección, Sánchez puntualiza que "todo recurso hay que conseguirlo bajo regulación, porque puede pasar que en tres años más vamos a estar con el mismo problema y el CDF endeudado".
Acerca de la repartición de esos 150 millones de dólares, el timonel aurinegro considera que éste sería el problema mayor, "es el gran tema, es más complicado cómo se reparte que cómo conseguir el préstamo".
NO A LAS BARRAS.- El presidente de la ANFP Sergio Jadue, explicó ayer que los timoneles de clubes acordaron cambiar los estatutos para castigar a los equipos que se relacionen con las barras en nuestro país.
Señaló que "vamos a aprobar una modificación completa a nuestros estatutos, reglamentos y bases para poner fin definitivamente a la violencia en los estadios".